PROGRAMA DE RADIO "POR LA GENTE Y CON LA GENTE", CONDUCCION Dr. RAUL MIRENDA

sábado, 15 de agosto de 2009

SOLO CON EL PODER DE POLICIA NO ARREGLAMOS LOS MALES DE LA SOCIEDAD

En estos días vemos con asombro como nos meten las manos en los bolsillos a los argentinos, tenemos impuestazos en las Empresas Publicas, ahora en los celulares y demás artículos electrónicos, pero observamos que todos las semanas ponen sanciones nuevas en el transito con severas multas, que a los infractores, se le hacen mas difícil pagar si contravienen el sistema, o sea mas poder de policía y mas caro, pregunto: PASA POR AHÍ EL CORREGIR EL MAL ACCIONAR EN EL TRANSITO POR EJEMPLO?, o por el contrario esto se debe a la poca educación y yo diría casi nula educación que reciben hoy nuestros hijos y que viene desde hace 20 años atrás, esto se corrige educando con calidad, no con sanción, la inseguridad se corrige con educación, trabajo, salud e inclusión social de verdad, no ficticia como hace este gobierno intolerante e inepto, si empleamos el poder de policía para educar y aconsejar a que no cometamos errores, no estaremos haciendo un verdadero bien a la sociedad.
Hoy tenemos que estar al servicio de los desposeídos para protegerlos, y crearles oportunidades para pertenecer a esta sociedad, entonces bajaremos la inseguridad, y podremos plantearnos un futuro mejor, que hace rato nos merecemos, y nadie hace algo para lograrlo, juntémoslos y tratemos de empezar a hacer algo productivo por los demás y por nosotros también, para que todos estemos mas cerca y mas unidos en post de un futuro mejor, un abrazo.

martes, 4 de agosto de 2009

GAS


Jueves
9
Julio
clima · tránsito · mercados
inicio · noticias · secciones · revista · links · contáctenos
buscar
Reclaman derogar el aumento del gas natural
7-7-2009
“El ajuste en el precio del gas deviene de un decreto irracional, absurdo y arbitrario”, aseguró el titular de la UCR, Gerardo Morales, quien presentó un proyecto para dejar sin efecto el aumento del cargo tarifario dispuesto por el gobierno nacional.





“Es necesario derogarlo inmediatamente para terminar con las desigualdades en territorio nacional”, aseguró el senador quien recibió este martes al mediodía el alta médica luego de una semana de autoaislamiento por síntomas compatibles con gripe.El senador nacional presentó un proyecto de ley para la derogación del decreto Nº 2067/08 y las resoluciones relacionadas del ministerio de Planificación y del ENARGAS, durante el año pasado, pero que ha sido aplicado recientemente.El radical solicita la derogación del Decreto dictado por el Poder Ejecutivo nacional en el marco de la Ley N°25.561, pero no cumpliendo con los requisitos de necesidad y urgencia prescriptos y confeccionado con arbitrariedad e irrazonabilidad “no sólo en su génesis –fundamenta- sino además en sus efectos, violentando los elementales derechos de propiedad, igualdad e información pertenecientes a los usuarios del servicio de gas domiciliario del país”.“Corresponde resaltar que la norma excede las potestades del Poder Ejecutivo el que, asumiendo facultades que son propias del Legislativo, crea un cargo tarifario para la integración de un Fondo Fiduciario destinado a satisfacer las importaciones de gas natural a futuro”, agrega el jujeño quien destaca que “dicho cargo no integra la tarifa y reviste las características de un tributo”.Según la ley vigente la tarifa se integra con el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte; el precio de transporte; y la tarifa de distribución. Sin embargo, destaca Morales, el decreto “se fundamenta en una cuestión extraña como es la necesidad de crear un fondo con asignación específica para hacer frente a eventuales necesidades de importación del hidrocarburo”.“Precisamente, dice el líder radical, la eventualidad señalada es ajena con el precio y determina la imposibilidad de encuadrarlo como la contraprestación debida por el usuario. No puede ni podría cuantificarse en modo alguno este déficit con anticipación (teniendo en cuenta que son “eventuales”) pues depende de hechos futuros e inciertos: nivel de demanda, niveles de producción local, precio del gas importado, condiciones meteorológicas, entre otros conceptos”.Con el decreto, asegura Morales, “el Estado Nacional traslada a los usuarios su deber y obligación de prestar un servicio público esencial que debe ser regular, seguro, de calidad, confiable y adecuado económicamente”.. “Debe instaurarse en nuestro derecho público como principio que los usuarios no deben estar obligados a financiar ineficiencias o imprevisiones del Estado Nacional en cuanto al abastecimiento suficiente de recursos energéticos y resguardarse en consecuencia a los mismos de tales imposiciones”, apuntó.Más aún, el senador Morales dice que el Decreto Nº 2067/08 es “arbitrario e irrazonable en cuanto a sus efectos toda vez que el mismo preve un aumento en las facturas que alcanza en algunos casos hasta el 300%”. “De la simple lectura -explica- de una factura de servicio de gas natural puede observarse la notable desproporción económica entre el cargo tarifario creado para atender las importaciones de gas natural (incluido el IVA aplicable al mismo) y el valor que deben pagar los usuarios por el gas efectivamente consumido.” “En la práctica, un usuario categoría R3-1, debe abonar más por el cargo tarifario que por el gas efectivamente consumido”, ejemplificó.“Mas que irrazonable –agrega- se torna absurdo. Por lo tanto, ante tan impactante aumento, estos usuarios se encuentran compelidos a no pagar, para poder preservar la economía del hogar y enfrentar más tarde, inexorablemente, el corte del servicio por falta de pago.”Morales, finalmente destaca en el proyecto de ley ingresado esta tarde que “la medida fue tan intempestiva, que los usuarios jamás tuvieron conocimiento de la misma con la antelación suficiente como para poder tomar los recaudos necesarios de ahorro en el consumo para no ser alcanzados por ella. Se violentó así el derecho de información consagrado por el artículo 42 de la Constitución Nacional y el artículo 4º de la Ley N° 24.240”.
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);
diseño web :: FIRENOX
_uacct = "UA-91179-23";
urchinTracker();

EL AUMENTO DEL GAS

Lo consideran un impuestazo

El aumento del gas llegará a la Justicia federal
25/06/2009 07:19 La reacción que provocó en el interior provincial, tanto en autoridades comunales como en los usuarios, el decreto que incrementó hasta en 300 por ciento las tarifas del gas, será impugnado en la Justicia federal. Los detalles.
($('spacer_article').style.display = $('audioPlayer_article').style.display;
FIRMAT.- La filial santafesina de la Unión de Usuarios y Consumidores presentará entre hoy y mañana ante los Tribunales Federales de Rosario un recurso de amparo que plantea la inconstitucionalidad del decreto nacional que derivará en fuertes aumentos en la tarifa de gas. La finalidad es lograr su derogación en sintonía con lo que vienen reclamando municipalidades, comunas y entidades del sur santafesino.
La acción trascendió en una nueva asamblea regional contra el "tarifazo" de gas realizada en Firmat, donde junto a autoridades, legisladores y dirigentes estuvo el defensor del pueblo adjunto de la Nación, Juan Jesús Mingues.
La movida para frenar lo que se considera "un impuestazo" arrancó en Chabás y continuó en Casilda, Firmat y Las Rosas. Y para fin de mes está prevista otra asamblea en la Sociedad Italiana de San José de la Esquina a fin de definir los pasos a seguir.
En tanto, se espera una audiencia con el gobernador Hermes Binner para pedirle que se ponga a la cabeza de la demanda, al tiempo que cada localidad seguirá adelante con campañas de difusión para alertar a la comunidad sobre el incremento de las facturas de gas.
Si bien algunas boletas ya llegaron con aumento, la suba más fuerte se dará a partir del 1º de septiembre, cuando venza la prórroga que fijó la Nación para aplicar el cargo fijo que prevé el decreto a partir de los 1.500 metros cúbicos de consumo por año, 500 más de los mil estipulados inicialmente.
OTRAS PROVINCIASPresentaciones similares a la que se hará en Rosario tuvieron lugar en provincias como Salta, Jujuy y Tucumán y Santa Cruz. En todos los casos el amparo allanó el camino para que no se corte el servicio de gas a los consumidores, pero no se resolvió la cuestión de fondo que es el planteo de inconstitucionalidad del decreto y su derogación.
"El recurso apunta a proteger los intereses de los usuarios que deben pagar un cargo fijo que surgió a instancias de un decreto anticonstitucional", comentó a LaCapital una de las asesoras legales de la Unión de Usuarios y Consumidores en el territorio provincial.
Mingues recordó que "la Defensoría del Pueblo planteó una medida de no innovar para que no se prive del servicio a los usuarios que no puedan pagar la factura con recargo y que se refacture hasta tanto se resuelva el tema de fondo. La medida es cautelar y preventiva, y si bien fue negada por el Gobierno nacional fue apelada y presentada a Enargás". El funcionario sugirió que lo más conveniente es avanzar "en el planteo judicial", y consideró que "la única manera de no perder legitimación es promover la demanda desde lo colectivo".
Fuente: La Capital