PROGRAMA DE RADIO "POR LA GENTE Y CON LA GENTE", CONDUCCION Dr. RAUL MIRENDA

martes, 25 de enero de 2011

PRIMER ENSAYO SOBRE LA PROBLEMÁTICA SOCIAL “LA POBREZA EN ARGENTINA”

Podemos afirmar que el problema social en Latino América en la actualidad no es una casualidad, sino una causalidad, desde hace ya muchos años que distintos gobiernos han generado mucha inestabilidad social, a lo trae como consecuencia mucha precariedad social, podemos ver que esto sucede en casi todos los países de este continente Latino Americano, todo esto es producto de que a diferencia de otros países, no han desarrollados políticas a corto plazo, mediano plazo y largo plazo, por el contrario podemos ver en el caso de Argentina que producto muchas veces de la rivalidad política de los partidos y sus dirigentes, no existe una continuidad de un gobierno a otro, trayendo un cambio de paradigma constante que hace a que se genere una gran incertidumbre, una gran desconfianza, una precarización del trabajo, lo que trae aparejado el subempleo y el trabajo en negro, con cero aportes a obras sociales, cero aportes a los sistemas previsionales, trayendo un deterioro en la salud de la población, ya sea en su educación, habitad, salud propiamente dicha, seguridad, hoy en día ya no hay contención social en la capital de la republica y en el conurbano Bonaerense, en el primer cinturón, segundo cinturón y tercer cinturón de población.
No es casualidad que en la década de los 90, con el neoliberalismo en la Argentina, mas aun en 1997 se halla cambiado el sistema educativo, dejamos el que le dio muchas satisfacciones a los argentinos, donde salían excelentes técnicos de escuelas industriales de donde tengo el orgullo de pertenecer, por un sistema que no apuntaba a nada y que ya había fracasado en España, claro, para que el viejo sistema si las industrias ya no estarían mas en la argentina, se mudarían la mayoría a Brasil, se profundizo un país de servicios y no de producción, con una enorme economía informal, vino luego el cierre de las empresas del estado, con sus concesiones y privatizaciones, donde enormes cantidades de personas quedamos en la calle, me incluyo porque fui uno de los damnificados y con una familia a cuestas y sufrí el hambre y la desocupación, el trabajo en negro y todo lo que se gesto en el país, pasamos a ser material radiado o descartable, se usa y se tira, esa fue la política de los 90, con una ley de emergencia económica que hasta el día de hoy no se quita, gracias a dios hoy soy abogado y veo las cosas de otra manera, pero no todos tuvieron esa posibilidad.
Luego vinieron también aquí los famosos PTCs, como en todo América Latina, planes sociales, que traen mas hambre y hacen a que figure que bajo el desempleo, cosa que es mentira, también la flexibilización laboral, fue una herramienta que no contribuyo a que disminuya el desempleo, la perdida de las economías regionales, genero que la gente habite en las grandes urbes en busca de trabajo o de algo para comer, haciendo nuevas villas miserias, por sus condiciones de precariedad y falta de insumos para una mejor condición de vida. Se torno de esta manera en un círculo vicioso, donde muchos de estos habitantes son usados con fines políticos, generando de esta manera una dependencia y clientelismo hacia el gobierno de turno, donde son usados a cambio de un dinero que tampoco le soluciona la vida, por lo general estos planes se dan a nivel nacional o provincial, donde el municipio en algunos casos ejerce el control de los mismos y en otros no.
HOY EN DIA EL RETO DE LOS MUNICIPIOS, SON LOS SIGUIENTES: Es fundamental poder lograr una combinación de políticas públicas entre este, la provincia y la nación, con programas lógicos, un cambio urgente en el sistema educativo, es cierto que hoy como dice Repetto y otros autores en esta materia, que se amplió la brecha entre los que estudian en colegios privados y los de la escuela pública, que después se ve reflejado en la salida laboral, priorizando a la vez a los de las escuelas privadas, pensar que antes la escuela pública era más exigente que las privadas y concurrían tanto hijos de clase alta, como también de clase baja y serbia de intercambio y mejor armonización entre los más ricos y los más pobres, trayendo de este modo también menos violencia vecinal, la que hoy se está incrementando paulatinamente, por este complejo problema, Terminar con la precarización laboral, así se mejorara la salud y la seguridad social, pero bueno no es todo esto solo como dice en su libro, son muchas las acciones por realizar en forma conjunta los tres entes gubernativos, el municipio solo es imposible porque no cuenta con todas las facultades a pesar de ser un ente autárquico, para tomar el toro por las astas y dar soluciones, son muy pocas las escuelas municipales para implementar programas propios, pero a pesar de ello tampoco podría obviar los enviados por el Ministerio de Educación, en la faz habitacional el Municipio tiene el reto y algunos lo están logrando, de urbanizar las villas de emergencias, con aperturas de calles nuevas y casas dignas, hoy se ve en varios municipios como el de Morón, que esto de esta cumpliendo y esto también hace a un mejoramiento en la salud pública, redes de agua potable, cloacas, pero es necesario descentralizar el provincia de Buenos Aires, en especial el conurbano, si se logra un plan de llevar trabajo al interior, muchas familias se volverían a sus lugares de orígenes, del que han tenido que emigrar por falta de empleo, hay que tener en cuenta que el mundo ha cambiado y que hoy la industria y otras empresas de producción se mueven de otra manera, pero mucho de estas políticas depende del gobierno nacional y el municipio poco puede hacer, esepto que como hemos visto que ha venido pasando en nuestro país que el gobierno nacional otorga dinero para obras a los municipios para obras públicas, sin pasar por la aprobación del gobernador de la provincia, pero bueno si seguimos el orden de descentralización administrativa, esto es una locura, pero pasa, entonces vemos que faltan políticas públicas ordenadas desde del gobierno nacional, provincial y municipal, a todo esto también tenemos que agregar el tema de seguridad, hoy en día la falta de políticas nos ha llevado a una gran inseguridad a la que se agrega todos los problemas que tiene el municipio, y que también en esta materia a pesar de las reuniones vecinales y demás, no encontramos solución alguna, a pesar de que algunas cosas se hace desde el gobierno local.
Creo que en la medida que el gobierno nacional construya políticas para reactivar las economías regionales, tendríamos que volver a un ferrocarril troncal como teníamos eso traía fomento para la gente, reactivaba las regiones, llevaba vida a los pueblos, trae menos polución ambiental, menos accidentes en rutas, es más seguro, y genera una innumerable cantidad de actividades distinta generando una diversidad de puestos de trabajos, de distintas profesiones, y los municipios verían mas simplificada su problemática, no sé si volver al estado benefactor, o el estado que brindaba bienestar, pero de algo estoy seguro que antes de 1991, había 6,5 % de desocupación y hoy entre desocupado y subocupados creo que superamos lejos el 20%, lo que genera muchos problemas al gobierno local porque le es imposible atender esta demanda de políticas sociales, sino viene acompañada de un programa nacional y provincial.
Hoy con los planes sociales que se implementan para palear la situación, con entregas de dinero mensual y cursos dictados por centros que funcionan en las municipalidades, algunos que otros planes de salud, no alcanzan para llevar dignidad a los hogares, los municipios tienen graves inconvenientes en emplear políticas de alivio a la sociedad que atiende porque no cuenta con el dinero suficiente para afrontar este reto, hoy en muchas casas no se puede abonar las tasas municipales, y se tiene que solucionar con dinero que está destinado para otra cosa, depende mucho de la coparticipación de la provincia de Buenos Aires, en nuestro caso, pero esa coparticipación varía de acuerdo a la categoría que tenga el mismo, no es lo mismo el municipio de Vicente López, que el de San Martin o el de Tres de Febrero por ejemplo, entonces tampoco se puede hacer un proyecto a nivel provincia generalizando los municipios porque cada uno tiene una realidad distinta.
Desde los 90 a esta parte el grave problema que tienen los municipios es el de la prevención, dado que todo le vino de golpe y no cuenta con las políticas para lograrlo, cuando el gobierno nacional dejo tanta gente sin trabajo con las privatizaciones, les creo a los municipios un grave problema que hasta el día de hoy no pudieron solucionar en su totalidad, es que el gobierno nacional debería haber previsto antes de dejar la gente en la calle, por eso entiendo que la política de prevención tiene que producirse antes de que ocurra el riesgo, porque después se torna mas complicado.
Si bien un buen mercado de trabajo es muy bueno para la sociedad, el gobierno local no debe entender que para que exista protección social tiene que existir un buen mercado laboral, esto ayuda pero no es todo, la protección social se construye con verdaderas políticas públicas y para mi entender tienen que hacerse en conjunto gobierno, Nacional, Provincial y Municipal, es la forma de trabajar esta problemática, habría que hacer una especie de servicio social que atienda la problemática de la salud, educación, trabajo, vivienda, la droga hoy instalada en nuestro país, la seguridad de las personas y demás cosas a enumerar.
El gobierno local es muy importante porque es el que llega directamente a la gente y es el que tiene que poner en práctica las soluciones para la gente, pero no en un todo, por eso debe de ir acompañado de políticas sociales a nivel ESTADO NACIONAL, por ejemplo: en la época neoliberal hemos pasado de la seguridad laboral a la inseguridad laboral, lo que trae mayor precarización de trabajo, economía en negro que afecta directamente a la sociedad, como así también malas políticas en salud publica, la creciente incorporación de la mujer, que hoy todavía lucha por la igualdad de género, los chicos que estudian y no saben para, que porque hoy la educación no despierta las expectativas en los alumnos, a los que no saben luego que carrera universitaria seguir, bueno con un sistema donde los paradigmas a diferencia que en siglos anteriores duraban años y años, hoy duran apenas lo que dura un gobierno y como dije antes con estas variantes se hace casi imposible a los municipios con sus escasos ingresos, atacar esta problemática, máxime cuando muchas de las políticas deben ser implementadas desde otro organismo del estado.

miércoles, 28 de julio de 2010

DONDE ESTAN LOS HIJOS DE ESTA MADRE?

Estuve haciendo consultas en el Padrón Electoral para los comicios del 28 de junio de 2009 y, antes de verificar en donde debo emitir mi voto, consulté sobre los hijos de Hebe Pastor de Bonafini.

Introduciendo los números de sus D.N.I., obtenemos que Jorge Omar Bonafini debe votar en:
Matricula Nº
8.383.673

Tipo Doc.



Apellido y nombres
BONAFINI, JORGE O


Domicilio
531 N 1450

Profesión
ESTUD.


Sección Electoral
LA PLATA Circuito Electoral : 502 -



Por otra parte, para ir a votar, Don Raúl Alfredo Bonafini debe concurrir a:
Matricula Nº
10.659.889

Tipo Doc.



Apellido y nombres
BONAFINI, RAUL A


Domicilio
48 N 843

Profesión
ESTUD.


Sección Electoral
ENSENADA Circuito Electoral : 490 - El Dique



Doña Hebe basa su lucha y protagonismo en la escena política nacional reclamando por la supuesta desaparición de sus dos hijos Jorge Omar y Raúl Alfredo Bonafini quienes "desaparecieron" a manos de los "genocidas" el 06 de febrero y el 06 de diciembre de 1977, respectivamente.

Lo cierto es que, a pesar de que la Sra. Hebe Pastor de Bonafini, sigue autojustificando toda su verborragia llena de odio y resentimiento, sus hijos estarían en realidad bien "vivitos y coleando" muy lejos de ella. Algunas versiones periodísticas los ubican viviendo en la Ciudad de París.

Sea cual fuera la realidad, esto es también una muestra de las graves irregularidades que pueden llegar a tener los padrones que se confeccionan para las elecciones en este bendito país. Los hermanos Bonafini forman parte de la lista de Desaparecidos que elaboró la CONADEP y si ellos, a pesar de que han transcurrido más de 30 años de su supuesta desaparición física, ¿cómo es posible que aún sigan figurando en las listas para votar?, ¿alguien votará por ellos?. No es muy loco pensar que los "30.000 desaparecidos" (¿¿¿???) votarán todos por el kirchnerismo el próximo 28 de junio...


Todo un ejemplo la doña!!!!!!!
¡¡¡¡Que ternura...como robaaaaaaaaaaaaa! !!!Ni se te ocurra dar un cheque sin fondo,pero si lo hacés preguntale a Hebe de Bonafini, como salir indemne...


Mira que prontuario el de la vieja. ¿Se pondra el pañuelo blanco cuando los firma?
RESUMEN TOTAL DE CHEQUES RECHAZADOS EN CUENTAS DE PERSONAS JURIDICAS




CANTIDAD
MONTO

TOTAL CHEQUES RECHAZADOS
163
2.325.839,18

TOTAL CHEQUES ABONADOS
111
1.184.215,40

PORCENTAJE DE CHEQUES RECHAZADOS
68,1%
50,92%

Si quieren ver como operan la impunidad y los privilegios en Argentina hagan lo siguiente:
1º Entren en el sitio web www.bcra..gov. ar
Vean abajo a la derecha: Consulta base de deudores y cheques rechazados
Agregar el CUIL 27031113526 que pertenece a Hebe de Bonafini.

¿Y a que no saben qué aparece? Nada menos que 147 -si, ciento cuarenta y siete!- cheques sin fondo por $ 1.668.270,39. .....
¿Cómo es posible que una persona haya firmado desde 2004 hasta 2008 esa cantidad de cheques sin fondos, a pesar de los 5 millones anuales que recibe como 'subsidios no reintegrables' por parte del gobierno? ¿Qué habría pasado si nosotros hubiésemos librado tres o cuatro cheques sin fondos? Estaríamos, por lo menos, inhibidos.

Pero esta persona sigue operando con total impunidad, solo porque pertenece a la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
Y es la misma que pide meter presos a los directivos de las cuatro asociaciones agropecuarias. ¿Tal vez la misma que festeja cada atentado de la ETA , donde mueren personas inocentes? ¿O la que se deleitó -lo dijo públicamente- cuando en la Torres Gemelas murieron 3.000 personas, incluyendo ordenanzas, operarios y bomberos? Además esta vieja sucia dijo que los veteranos de guerra sobrevivientes de Malvinas, deberian haberse muerto en las islas por que formaban parte del gobierno de facto- ¿La que cuando murió Juan Pablo II dijo que esperaba que se cocinara en el infierno? ¿La misma a la que nunca, JAMÁS, un fiscal llamó a declarar, a pesar de que si lo hicieron con Alfredo de Angeli y varios más?

HACER CIRCULAR SI QUERES ESTE E-MAIL SOLO PARA QUE LA GENTE SE ENTERE DE LOS PERSONAJES NEFASTOS QUE RODEAN A LOS QUE NOS GOBIERNAN Y GOZAN DEL FRUTO DE NUESTRO TRABAJO !!!!!!!!!!!! !!!!!!!!! !!!!!!!!! !!!

viernes, 23 de julio de 2010

PORQUE NO SE HACE

Hoy tengo muchas preguntas, pero aun pocas respuestas.
Siempre me dijeron tenemos un país rico, con una frase que decía acá esta todo por hacer, somos un país joven, nuestra democracia es joven, bueno podría enumerar cientos de dichos como estos que mencione, la gran pregunta viene ahora:
PORQUE NO SE HACE?
Ante esta frase aparece el desconcierto de todos o por lo menos de la mayoría, nadie sabe porque.
Cual es el gran impedimento que tenemos los Argentinos para no saber o no poder hacer todas estas cosas que todos sabemos?, otro interrogante seguro.
Nadie puede, o no se quiere, esa es la pregunta, porque pasan los gobiernos, los años, pero bueno como diría en su comedia Enrique Pinti, “Quedan los artistas”, verdaderamente me da mucha bronca cuando dicen que el estado esta fuerte porque tiene reservas, yo me pregunto quien es el Estado, sino mas que nosotros mismos, y yo no veo que toda la población este fuerte, este en crecimiento, este en paz, y bueno cuantas cosas mas para agregar.
Se dice vamos a cambiar la realidad, para que nada cambie, se anuncia un que se vallan todos, para que al contrario no se vallan ninguno y es mas vuelvan todos y se agreguen otros iguales o peor, estoy muy preocupado por el futuro que le dejamos a nuestros hijos, porque nos quieren quitar hasta la dignidad si pudieran, ojala el Pueblo, (NOSOTROS), no nos equivoquemos mas y pensemos que tenemos que vencer esta realidad, cambiarla, para cambiar un País en pos de un futuro mejor, ese es mi gran sueño, espero cumplirlo y que me ayuden a lograrlo, entre todos cambiemos esta realidad que nos angustia, los amo a todos. Reflexionemos.
Que el 2011 nos traiga un cambio de mentalidad, un grito de esperanza, un futuro mejor, trabajo, educación, salud y prosperidad.

sábado, 5 de junio de 2010

DISCURSO SOBRE FERROCARRILES REALIZADO EN EL ANEXO DE LA HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION







Buenas tardes, me llamo Raúl Mirenda, soy de Haedo, soy un ex ferroviario que hoy integra un FORO DE ABOGADOS DEL GEN, el partido de la Diputada Nacional Margarita Stolbizer.
Un ex ferroviario que hoy recordaba, que hace mas o menos 20 años atrás, esas famosas luchas y caravanas que hacíamos por el centro de la Capital Federal, cuando se trataba la ley de ferrocarriles… lo escuchaba recién a Sobrero, cuando decía que teníamos que venir todos, coincido con eso perfectamente.
Recuerdo por aquel entonces que queríamos entrar al congreso, cuando se debatía la ley y éramos sacados a tiros desde adentro del congreso… no nos dejaban entrar… gracias al Diputado Zamora, que salio y paro esa situación pudimos entrar, después se trato la ley, que recuerdo… se aprobó entre gallos y media noche a las 5 de la mañana, cuando ya no quedaban mas ferroviarios en ese lugar peleando para que no se aprobara la ley que nos llevo a lo que hoy conocemos todos.
Yo hoy traía un discurso para dar, pero bueno ya ven se dijo mas de lo mismo y no vale la pena repetir.
Lo que si voy a decir hoy, es que quiero hacer una denuncia publica, porque como se ha dicho, se están dilapidando los bienes ferroviarios, se están dilapidando las tierras.
Nosotros en Haedo, tenemos una situación, es que la Municipalidad de Morón en connivencia con el Estado Nacional y por un prestamos solicitado , por el Estado Nacional al BID, de 60 millones de dólares, a lo que parte de ese dinero será destinado al proyecto CANTABRICA II, el cual estamos denunciando, porque quieren avanzar sobre las tierras del ferrocarril y edificios ferroviarios, sin tener en cuenta el futuro del ferrocarril.
Entonces yo pido que rápidamente se pueda actuar sobre esta situación para parar ese tema, lo mismo que la UNIVERSIDAD TEGNOLOGICA DE HAEDO, que se esta expandiendo sobre terrenos ferroviarios a orilla de la Av. Rivadavia, y que esta empezando con la construcción.
Entonces… yo me pregunto, si volvemos a un ferrocarril para todos, si volvemos con una Empresa Nacional, Popular y Federal, manejada por los trabajadores y controlada por todos los ciudadanos de la Republica Argentina, que vamos a hacer si nos expropian las tierras, si nos quitan las tierras y edificios.
Por eso yo pido desde acá… perdón debo decir algo mas, que me puse muy contento, ya que yo pertenecía al gremio de APDFA, personal de dirección, y me encontré con quien en ese entonces fuera mi jefe en el gremio, el Señor ELIDO VESCHI.
Bueno volviendo a lo que estaba diciendo, si volvemos con un ferrocarril para todos, tendremos que expropiar las mismas tierras que nos sacaron, para que el tren pueda continuar su camino, su ruta, ( se solicita que concluya, ya que el tiempo es de 5 minutos).
Bueno para terminar estoy por un ferrocarril para todos, estoy en total acuerdo con todos ustedes y luchemos por lo que nuestros antepasados, nuestros abuelos y nuestros padres nos dejaron.
TENGAMOS UN FERROCARRIL PARA NOSOTROS Y POR NOSOTROS.
NADA MÁS MUCHAS GRACIAS.
Publicado por Dr.Raul C. Mirenda en 14:47

sábado, 8 de mayo de 2010

GRECIA

GRECIA, un país signado por el mismo derrotero que tuvo la argentina hace varios años y no una sola ves, es muy triste ver como los habitantes de un país que fue pionero de la sabiduría, la ciencia, pero mas la filosofía, todo eso y mucho mas encerraba a Grecia. Ahora se debate entre el ajuste que demarca la comunidad internacional con sus viejas recetas económicas, que ya sabemos lo que traen aparejadas estas practicas horrendas, hambre desnutrición, pobreza, y la tristeza de todo un pueblo.
Eso paso porque a cada país de la unión Europea le dijeron lo que tenia que hacer y lo que no tenían que hacer, lo que podían comerciar y lo que no, porque el otro país ya cuenta con eso, o sea el cuida de la industria y puede meter de todo a su antojo en el comercio, pero nosotros como país no, cualquier cosa que se parezca a la realidad es un casualidad.
Espero que no suframos los Argentinos el efecto domino y tengamos nosotros también algo parecido o que aprovechándose de esas circunstancias nuestro gobierno realice practicas para llevar agua para su molino, un abrazo.

viernes, 12 de febrero de 2010

El HOMBRE Y SU ENCIERRO

Allá va el Hombre, adonde?, quien sabe, no sabemos, una preocupación de toda su historia, ahora tiene algo diferente, esta generación que se dispara muy rápido y no le da tiempo a pensar, que hacer, ya no le alcanza lo que trae a su hogar, la subsistencia se le esta haciendo difícil, se siente encerrado, acorralado, gasta más de lo que gana, todos los días reglas de juego diferentes, anuncio de que?, no lo sé, algo que tal vez no comprenda, un sistema lo devora día a día, lo adormece, le quita su capacidad de pensar y reaccionar ante estas adversidades.
Que es todo esto?, alguna respuesta hay, EL SISTEMA, el mundo fue a un sistema que lo devora todo, es como si hubiese dos sociedades, una es la de todos nosotros y la otra es esa famosa trilogía que se formo en su momento después de la Revolución Industrial, entre la CIENCIA, LA TEGNOLOGIA Y EL CAPITAL, en su momento los tres se necesitaron y nunca más se separaron, nos imponen todo a su antojo, transformaron la sociedad en una de gran consumo, le enseñaron que hay que tenerlo ya, que uno no pertenece si no entra en esta carrera, téngalo como sea?, a quien le sirve esto?. No lo sé, a ellos supongo. El hombre está agobiado por esta carrera tecnológica, sin sentido y sin final. El ser humano está preparado para vivir otra situación y va siendo arrastrado quien sabe adónde, su final trágico es inexorable de continuar este camino.
Pregunto de que sirve el capital por el capital mismo, si no da respuesta a las necesidades que ese hombre tiene, salvar su familia, atender la desnutrición infantil, la mortandad por natalidad mal asistida, la educación, la seguridad, el bienestar general, y mucho mas que no vale la pena nombrar y que ya lo sabemos, volvemos a la pregunta, ADONDE VA EL HOMBRE CON ESTA CARGA, SU FUTURO ME PEOCUPA.

martes, 1 de diciembre de 2009

HEMOS PERDIDO EL NORTE

Esta es la pregunta ante tanta inseguridad, adonde vamos los Argentinos?,en que vuelta de la esquina nos encuentra el horror, un gobierno inerte, como nuestros martires ciudadanos que caen en manos de estas personas, muchas de ellas manchadas de sangre y libre por la desicion de un Juez, porque es menor, o cumplio parte de su condena y goza de libertad condicional,o se lo excarcela hasta el juicio oral, porque ya cumplio con la prision preventiva, dado que los jueces estan atrasados con los juicios.
En fin una maquinaria puesta al servicio del delincuente y como resultado final del horror, porsupuesto no del ciudadano honesto.
Cuantos mas necesitan nuestros politicos para tratar de entender este tema?, que obvio no es poca cosa,se trata de la vida de nosotros, la de toda la ciudadania, marcada por este flagelo que se llama inseguridad en tiempos de democracia, cuantas muertes inocentes tenemos?, a quienes tendremos que jusgar por esto?, HABRA RESPONSABLES ALGUN DIA?, hoy tengo que ser sincero, no lo se. pero lo que si se es que HEMOS PERDIDO EL NORTE.